-
Plazas más populares de Barcelona
-
Plaza de Cataluña
Lo que antiguamente era una explanada y una de las entradas a la ciudad, hoy es probablemente el centro neurálgico de la misma, la frontera entre el Eixample y el barrio antiguo. Uno de los puntos de partida o referencia para conocer la ciudad, ya que está muy bien comunicada (bus, metro y tren) y está relativamente cerca de los lugares más emblemáticos de Barcelona, como es el Barrio Gótico o el Raval. Las conocidas Ramblas empiezan donde acaba esta gran plaza.
Para llegar puedes ir en las líneas de metro L1 y L3. O tren FGC. – Parada Pl. Catalunya. Diversos autobuses tienen parada en dicha plaza, como el 63, 67, 68, etc. También existen numerosos autobuses nocturnos (N1, N2, N3, etc.).
Plaza de España
Desconecta un poco del centro de la ciudad y visita esta impresionante plaza, uno de los lugares más emblemáticos de Barcelona. Punto de partida para ir a otros sitios que no te puedes perder, como la fuente mágica de Montjuïc, el museo MNAC, el anillo olímpico y el castillo de Monjuïc.
Situada en Plaça de Espanya. - Líneas de metro L1, L3 y L8 (parada pl. Espanya). Trenes R5, R6, R50, R60, S4, S8 y S33.Plaza del rey
Situada en el barrio gótico de Barcelona, antiguamente fue residencia de los condes de Barcelona y de los reyes de Aragón.
Del siglo XVI es la Casa Padellás, que fue trasladada piedra a piedra desde la calle Mercaders, lugar donde fue construida originalmente.
Línea de metro L4 (parada Jaume I).Plaza Real
Un carismático lugar por donde podrás pasear, descansar o tomar algo en alguno de los bares y restaurantes situados bajos sus porches. Por la noche se convierte en una de las plazas más animadas de Barcelona, ya que también esconde varios de los pubs más frecuentados de la ciudad.
De estilo neoclasicista, fue proyectada por Francesc Daniel Molina a mediados del siglo XIX y construida (concretamente entre los años 1848 y 1859) en el solar que años atrás ocupaba el convento de los Capuchinos. Su forma trapezoidal pasa desapercibida debido a que el arquitecto la proyectó cambiando mínimamente los espacios entre pilastras y así dar la impresión de ser cuadrada. La Fuente de las Tres Gracias realizada por Antoine Durenne en 1876, destaca en el centro la plaza rodeada de magnificas palmeras. Dignas de contemplar son también las dos curiosas farolas diseñadas por Antoni Gaudí en 1879 y que están situadas a los lados de dicha fuente.
Plaza Real (Plaça Reial en Catalán). Línea de metro L3 (parada Liceu).Plaza Sant Felip Neri
Una de las plazas más enigmáticas de Barcelona, un lugar donde el tiempo parece detenerse, donde el ruido y el murmullo de la gran ciudad se quedaron atrás, dando paso al silencio y la tranquilidad. A esta plaza tan singular le acompañan leyendas marcadas por la tragedia, posibles respuestas a preguntas que uno se hace cuando ve los misteriosos agujeros en la pared de la antigua iglesia homónima que la preside.
La plaza está rodeada por la mencionada iglesia de estilo románico y por diversos edificios renacentistas. En una de estas antiguas casas estaba ubicado el Museo del Calzado de Barcelona, un curioso lugar que se vio obligado a cerrar por no poder asumir la subida del alquiler.
Para llegar puedes utilizar la línea de metro L3 (parada Liceu) o bien la línea de metro L4 (parada Jaume I).Plaza de Santa María
Presidida por la impresionante Basílica de Santa María del Mar, esta plaza suele estar repleta de personas que se sientan a tomar algo en alguna de sus terrazas. En ocasiones se colapsa con los invitados de bodas que salen de la basílica, animando aún más si cabe el ambiente del lugar.
También es una zona de paso para los que quieren ir a la zona más turística del Barrio del Born, con sus bares de copas y de tapas.
Línea de metro L4 (parada Jaume I).Vía sepulcral romana
Situada en Plaza Vila de Madrid, se trata de un vial secundario repleto de tumbas a ambos lados que comunicaba la colonia Barcino con lo que es hoy la zona de Sarrià. Estos monumentos funerarios pertenecían a personas de la clase baja de entre los siglos I a III d.C. Debido al paso del tiempo y deposiciones de riera, la zona quedó bajo tierra facilitando así su conservación hasta ser descubiertos.
Gracias al desarrollo de la ciudad, en 1588 se construyó el convento de las carmelitas descalzas sobre estas tierras. Pero a causa de los daños provocados por los bombardeos sufridos durante la Guerra Civil, la sede conventual se trasladó. Cuando a finales de la década de los cuarenta se comenzó la plaza, se halló esta necrópolis que nos acerca un poco más a la historia de la ciudad.
Justo al lado está el Centro de Interpretación donde presentan los objetos encontrados y explican la organización de los funerales romanos.
Situada en Plaza Villa de Madrid-Carrer d’en Bot. - Línea de Metro L1, L3. Parada Plaça de Catalunya (Cerca de las Ramblas).
Leer másRestos de la muralla romana
En la Plaza Nueva (al lado de la entrada principal de la catedral) podrás encontrar parte de los restos de la antigua muralla romana de Barcino. Concretamente, dos torres cilíndricas que flanqueaban la Puerta Praetoria de dicha muralla y que en la Edad Media era conocida como portal del Obispo.
¿Qué más ver en Barcelona?
Entra en el apartado de
que hacer
para descubrir más planes.
Organiza tu estancia
Lugares destacados
Consejos Barcelona
Rutas gastronómicas
Conoce la ciudad yendo de tapas aquí.
Museos y exposiciones
Descucbre la parte más cultural de la ciudad aquí.
¿Tienes poco tiempo? Aquí tienes una guía para descubrir Barcelona en un día.
Sin colas, transporte público ilimitado, guía de la ciudad y muchos descuentos, aquí.
Donde encontrar
Las mejores pastelerías
Las mejores heladerías
Los mejores turrones
Los mejores pubs irlandeses
Las mejores hamburguesas
Te puede interesar
Barcelona
- Información
- Que hacer
- Historia
- Curiosidades
- Gastronomía
- Fotos
Más de Barcelona
- Barcelona Card
- Tours
- Actividades
- Que ver en un día
- En que zona alojarse
- Dónde comprar
